Google Hangouts (es la usamos habitualmente en Nestrategia)
Dado que muchas personas tienen una cuenta en Gmail, usar Google Hangouts es muy fácil. Puedes utilizarlo en Google Chrome, Firefox y Safari desde el sitio web o por medio de su aplicación, ya sea para iOS o Android.
Ventajas de Hangouts
- En general, es una herramienta potente que brinda una buena calidad en las videollamadas.
- Está acoplado perfectamente con YouTube, por lo que podrás compartir las sesiones con aquellos que no estuvieron presentes.
- Te da la opción de «Compartir pantalla» con lo que facilitarás tu exposición.
Desventajas de Hangouts
- Es forzoso que todos los participantes tengan una cuenta de Google y accedan por medio de ella.
- Salvo que lo subas a YouTube, no tienes una opción directa para guardar la videoconferencia.
- Si lo utilizas en un equipo de escritorio, tendrás que acceder a través de tu navegador; es decir, que no tiene un programa descargable.
Zoom Meeting
Zoom Meeting es una de las opciones empresariales mejor acogidas por el público. Funciona de manera intuitiva, por lo que resultará amigable para todos los que desees incluir.
Ventajas de Zoom Meeting
- Cuenta con un equipo de soporte técnico que resolverá tus dudas cuanto antes.
- Puedes crear reuniones con video apagado, con video encendido y otras donde compartas únicamente tu pantalla.
- Te da la opción de una prueba gratuita al iniciar tu registro, tras lo cual tendrás disponible la opción para programar la videoconferencia: agrega el tema de la reunión y obtendrás una URL para compartir.
- En el botón «Invitar a otros» puedes añadir más participantes.
- Tienes la posibilidad de incluir hasta 1000 participantes por sesión en los planes más completos.
- Puedes configurar distintos niveles de visibilidad, ya que está la opción de hacer sesiones donde únicamente compartas tu pantalla.
- Cuentas con videos de capacitación para tu equipo y soporte técnico.
Desventajas de Zoom Meeting
- Aunque tiene un uso bastante intuitivo, quizá alguno de los participantes necesite una inducción completa en el sistema.
- La calidad del audio y del video varían mucho en función de la conexión de cada participante.
GoToMeeting
Ventajas de GoToMeeting
- En su programa para principiantes, GoToMeeting está disponible para 10 participantes; la opción Pro soporta hasta 150 usuarios conectados, mientras que en la Plus hay disponibilidad para 250.
- Te ofrece un período de prueba de 14 días, durante el cual podrás conocer sus funciones y familiarizarte con la plataforma que, en general, tiene un uso sencillo.
- Una vez que realices tu registro, ingresa en la opción «Reunirse ahora». Ahí tendrás una sección donde basta con que agregues las direcciones electrónicas de tus invitados.
- Elige si quieres que las otras personas compartan su audio, o si te interesa que participen solo como espectadores, por lo que es muy útil si dictarás un curso breve a tus clientes o a tu equipo.
- Cuenta con un plug-in de GCalendar, con el que distribuirás todos tus compromisos fácilmente.
- Puedes grabar las conferencias, lo que es una opción muy útil cuando no tienes tiempo para hacer notas.
- Te dice quién es el usuario que está hablando en cada momento, por lo que no tendrás problemas para recordar sus nombres cuando estés en conferencias con muchos participantes.
Desventajas de GoToMeeting
- Algunos usuarios reportan que, si comienzas una sesión antes del horario preestablecido, suele tener fallas de conectividad.
- Utiliza más ancho de banda que otros programas similares (aunque, gracias a eso, la calidad de audio y video es excelente).
Dejar un comentario