Estar posicionado en Google es uno de los objetivos que la mayoría de las empresas con presencia online buscan. Pero para ello, debemos mantenernos al día en cuanto a los criterios que su algoritmo utiliza para hacer que nuestras páginas web tengan mayor relevancia en los resultados de su buscador, para tomar la delantera y aparecer en el top cuando los usuarios realizan búsquedas relacionadas con lo que ofrecemos.
Sin embargo, conocer a fondo estas novedades requiere estar constantemente informado, debido a que las actualizaciones de Google suelen introducir modificaciones en los criterios de posicionamiento web, vitales para potenciar nuestra estrategia de marketing y SEO.
Índice
Cómo funciona el algoritmo de Google
Si algo se sabe del algoritmo de Google, es que se sabe muy poco. Se trata de un misterio, debido a que las actualizaciones de Google van produciendo cambios en estos criterios constantemente. De hecho, pocos administradores tienen información completa sobre cómo funciona dicho algoritmo.
Esto complica mucho más la tarea del posicionamiento SEO, porque las empresas deben ir adaptando recurrentemente su sitio web para que sea relevante y bien valorada por el algoritmo de Google. Varias veces al año se producen nuevas actualizaciones para mejorar los resultados de búsqueda de los usuarios, y en lo que va de año 2020 hemos notado sus efectos.
La actualización del algoritmo de Google supone la necesidad de adaptar el diseño, estructura y contenido de la web para que sea mejor posicionada. Cabe señalar, que las webs que se valen de prácticas consideran como de black hat SEO, son susceptibles a ser penalizadas ?.
Principales actualizaciones Google Core Update en 2020
En 2020 se han producido diversas actualizaciones de Google que han supuesto un cambio importante en el aumento y disminución del posicionamiento SEO. Por tanto, si tienes una página web, es importante que conozcas las actualizaciones de este año para evitar sufrir consecuencias que afecten negativamente tu tráfico, y estar alerta a las que vendrán.
-
Actualización del 13 de enero
Esta actualización del algoritmo de Google ha sido bautizada como “Actualización principal de enero de 2020” y se trata de una actualización muy importante.
Esta actualización ha repercutido principalmente en los resultados de dispositivos móviles, tomando siempre como prioridad la optimización en la experiencia de los usuarios. En algunos casos, también se habla de que han hecho cambios que afectan a nichos específicos, como pueden ser la salud.
-
Actualización de febrero de 2020
En nuestro país, España, se han identificado penalizaciones manuales masivas, que han penalizado sitios que se beneficiaban de enlaces artificiales. Para saber si esta actualización te ha afectado, ve a Google Search Console y sigue esta ruta: seguridad y acciones manuales – acciones manuales; si aparece “No se ha detectado ningún problema”, entonces no hay de qué preocuparse.
-
Actualización de marzo de 2020
Marzo es otro mes importante en cuanto a actualizaciones de Google se refiere. De hecho, se han producido cambios importantes en las SERPS. Las principales modificaciones del algoritmo han ido enfocadas a las clasificaciones de búsqueda tanto web como local.
Se trata de una actualización que ha afectado principalmente a la clasificación de las listas de empresas físicas en los paquetes locales de Google, así como a los resultados de Google Maps.
Un aspecto que ha sido modificado por el algoritmo es el cambio del enlace nofollow. Hasta este momento, Google ignoraba estos enlaces, ya que generaban Spam. Sin embargo, con la actualización, el atributo de enlace rel=” nofollow” se ha convertido en una pista para que Google pueda clasificar la web. De igual forma, esta etiqueta se ha empezado a usar para el rastreo y la indexación.
También se dio a conocer, que Google ya no usa el mismo PageRank que venía usando desde los años 90, de forma que ahora se tienen en cuenta otros aspectos, como los enlaces rechazados o enlaces ignorados.
-
Actualización de mayo de 2020
La actualización publicada en mayo realizó importantes cambios y, entre ellos, uno que afectó a aquellas webs que se habían querido beneficiar del Covid19, ofreciendo información sobre el virus con baja calidad y con poco sentido, sin ser una fuente fiable.
Estos cambios han afectado también a otros sectores, y han provocado cambios drásticos en las métricas de las webs y evidenciándose en los resultados en Google.
Un aspecto importante de los cambios introducidos en este período es que se ha producido la aparición de nuevos módulos o tipos de resultados basados en imágenes, fragmentos enriquecidos, módulo de vídeo y módulos locales.
También en esta actualización, se ha producido un cambio sobre páginas tipo YMYL basados en salud, finanzas y legal. Esto ha supuesto un cambio importante en la visibilidad de estos sites.
Un dato curioso es que Pinterest es una de las webs que ha ganado mayor visibilidad. La cual ha logrado una subida importante de sus keywords más relevantes en el top la SERPs de Google.
Otro de los sitios que ha ganado posiciones con estas modificaciones, ha sido Amazon, que ha crecido de forma considerable.
Gracias a estas mejoras, se han encontrado nuevas posiciones en keywords tanto de tipo transaccional como genéricas.
Se han desarrollado cambios estructurales de algoritmo que permite ofrecer nuevos destacados en las SERPs. Por tanto, se dio más peso a los resultados locales y, a imágenes y vídeos, mejorando también las intenciones de búsqueda.
Es importante tener en cuenta que, cuando Google implementa cambios, siempre lo hace de forma progresiva. Por tanto, las acciones implementadas, acaban notándose tras días de haber entrado en funcionamiento.
Cómo identificar los cambios de Google
Está claro que Google cambia y seguirá haciéndolo a lo largo del tiempo para beneficiar unos aspectos o penalizar otros. Sin embargo, dado que no son fáciles de identificar, hay algunas acciones que se pueden hacer para enterarnos de estos cambios.
- Podemos analizar patrones de funcionamiento en los diferentes sites o en los resultados obtenidos.
- Por otra parte, también puede ser útil analizar el impacto de los patrones de comportamiento.
- Monitorizar en redes sociales, como Twitter, información al momento sobre las actualizaciones. Para ello, te será de ayuda seguir el usuario oficial de esta RRSS donde comparten contenido sobre el funcionamiento de las búsquedas de Google, y donde nos informan de sus core update: @searchliaison.
- Finalmente, un estudio de diferentes mercados también puede guiarte, ya que habitualmente los cambios pueden hacerse de forma similar en sectores que son similares o afines.
Beneficios de contar con agencia especializada en SEO
A la vista de los aspectos señalados, analizar cómo evoluciona el algoritmo de Google y obtener conclusiones para poder adaptar tu web, no es nada sencillo. Es importante dominar diversas áreas para adecuar tu sitio a las nuevas actualizaciones, y que estas no supongan algo desfavorable, sino una oportunidad para potenciar tu posicionamiento SEO
Sin duda, contar con una agencia de marketing digital en Madrid, especializada en SEO, te ayudará a impulsar el éxito de tu negocio online, ya que nos permite identificar las mejores acciones para que el algoritmo de Google te quiera. No lo dudes y contáctanos, si tienes alguna duda te asesoraremos.
Dejar un comentario