Seguramente has leído o has escuchado hablar anteriormente de los famosos bots. Si eres un fanático del mundo de internet y los softwares, posiblemente ya estés relacionado con estas herramientas. Si no, aquí te vamos a contar qué son, para qué sirven y cómo funcionan.
De momento te contamos que, aunque los bots son una herramienta muy útil, también pueden resultar un arma de doble filo. Por lo que se debe tener mucho cuidado con ellos. Pero, sin más preámbulos, empecemos con este interesante tema.
Índice
¿Qué son los bots?
Tal y como te lo habrás imaginado, la palabra “bot” deriva de robot. Y como era de esperarse, están muy relacionadas entre sí.
Un bot es un programa informático o software diseñado para realizar diversas tareas de forma predefinida, repetitiva y automatizada. Puede ser una herramienta sumamente útil, ya que realiza acciones simulando el comportamiento humano y puede hacerlo de forma mucho más rápida que una persona.
Los bots pueden ser los “asistentes ideales” para una gran cantidad de tareas, pero también pueden ser usados para fines malintencionados gracias a su enorme potencial.
¿Cómo funcionan los bots?
Por lo general, los bots trabajan en red. Y muchos tienen la capacidad de compartir información entre sí a través de internet.
Los bots funcionan mediante algoritmos programados que son los que les permiten llevar a cabo sus tareas. Cada tipo de bot se programa de forma diferente, en función de las tareas o acciones que este debe realizar.
¿Para qué sirven los bots?
Como mencionábamos anteriormente, los bots tienen un increíble potencial que les permite ser útiles para una amplia variedad de tareas. Lo que, también, resulta contraproducente, porque no todas son usadas como herramientas con el objetivo de ayudar o hacer el bien. Muchos se emplean como herramientas con fines maliciosos.
En ese sentido, para entender un poco más para qué sirven los bots, tenemos que dar ejemplos de los diferentes tipos de bots que existen. Principalmente, nombraremos los bots llamados “buenos”.
Tipos de bots buenos
Crawler web o rastreador web
Este es el tipo de bot que emplean los buscadores web como Google, Yahoo, entre otros; para posicionar sus resultados. Es el bot que se encarga de analizar los diferentes enlaces de una página web, así como también, la información y el contenido que en ella se encuentra.
El web crawler, básicamente, lo que hace es recopilar la información de cada página y enlistar los enlaces de las diferentes webs posicionándolas según su relevancia para el usuario. La cual se determina mediante una serie de reglas y criterios que tiene cada bot de este tipo.
La finalidad de este bot es recomendar numéricamente las páginas que considere aporten un mejor contenido según la búsqueda del usuario.
Chatbots
Este probablemente sea el tipo de bot más popular y con el que, en algún momento, hemos interactuado más. El objetivo de este bot es crear la sensación de que se está hablando con otra persona cuando en realidad son respuestas programadas y automatizadas.
Este tipo de bot, actualmente, está basado casi por completo en la innovadora inteligencia artificial y puede simular perfectamente una conversación con otra persona. Un ejemplo de este bot es el chat de WhatsApp Business.
Este bot resulta una herramienta perfecta para interactuar con los usuarios, brindarle servicio al cliente, aclarar sus dudas, concretar ventas, etc.
Bots de voz
Estos son los bots que realizan las tareas solicitadas respondiendo a comandos de voz. Un ejemplo de ellos son los móviles con asistentes virtuales, a los cuales puedes pedirle sugerencias de restaurantes o una dirección tan solo hablándoles, como si de una persona se tratase.
Existen diferentes tipos de bots para redes sociales, siendo los más usados los que facilitan las publicaciones de contenido, ahorran tiempo y optimizan el proceso.
Un ejemplo son los bots para programar las publicaciones en fechas y horas exactas para que luego se realice esta tarea de forma automática. En redes sociales como Instagram y Twitter se suelen emplear mucho estos bots.
Otro bot de este tipo, el cual es bastante utilizado, es el que tiene como finalidad enviar un correo electrónico a cientos, incluso miles, de contactos al mismo tiempo. Son softwares que te permiten programar envíos en función a tus necesidades. Por ejemplo, para notificar promociones, ofertas o nuevos productos.
¿Qué es un bot malicioso?
A diferencia de los “bots buenos” los “maliciosos” son los softwares que están diseñados para operar de forma oculta y tienen como objetivo dañar un sistema, acceder a él de forma ilícita y hasta extraer información personal valiosa.
Los ciber-delincuentes se han valido de estas herramientas para perjudicar a usuarios desde siempre; muchas veces, sin ellos tan siquiera saberlo. Por eso, es necesario conocer cuáles son los riesgos de estas herramientas y cómo podemos evitar ser víctima.
Riesgos de los bots malignos:
- Robo de identidad: mediante el relleno de credenciales o formularios que piden información bancaria y personal.
- Ataques DDoS: ataques que logran afectar y dañar el sistema central de un dispositivo mediante un virus invasivo.
- Spam: envíos de campañas de marketing no autorizadas, agresivas e intrusivas.
- Secuestro de inventarios: para mantener cautivos los datos, información de productos y la gestión de los mismos.
- Copia de direcciones de correo: robando la base de datos de contactos para campañas de spam y phishing.
Nestrategia es la solución para no ser víctima de bots malignos
Hemos visto que los bots pueden ser una herramienta muy útil, pero también un factor de riesgo. Para evitar ser víctima de este tipo de situaciones, la mejor alternativa es contar con una buena agencia de posicionamiento web en Madrid como Nestrategia.
Si necesitas ayuda de verdaderos profesionales para gestionar tus redes sociales y tu sitio web, no lo dudes, comunícate con nosotros y te brindaremos la ayuda y asistencia que necesitas en el posicionamiento de tu sitio web.
Dejar un comentario