Si tienes una tienda física y cuentas con página web o estás creando una, seguramente sabrás lo importante que es la estrategia de búsqueda local para mejorar el posicionamiento SEO.
Precisamente, mejorar el SEO local es fundamental para los negocios físicos. En este artículo de Nestrategia, encontrarás las herramientas para aumentar la visibilidad de tu negocio. En principio, lo que se busca es facilitar la experiencia de búsqueda de los usuarios para mejorar la estrategia de Google local.
Índice
- 1 ¿Por qué el ecommerce a nivel local tiene hoy más oportunidades que en el pasado?
- 2 Ejemplos exitosos de optimización de página de destino para posicionamiento local
- 3 ¿Cómo optimizar las páginas de destino de tiendas locales?
- 3.1 Minimizar el tiempo de carga
- 3.2 Diseñar páginas mobile friendly
- 3.3 Incluir información sobre la ubicación de la tienda
- 3.4 Mantener la coherencia en el diseño
- 3.5 Incorporar la página de destino al mapa del sitio
- 3.6 Estructurar el contenido de la página jerárquicamente
- 3.7 Usar palabras clave locales
- 3.8 Incluir material visual de ubicación
- 3.9 Garantizar la correspondencia entre información y ubicación
- 4 En Nestrategia te ayudamos a optimizar tus páginas de destino para mejorar tu posicionamiento local
¿Por qué el ecommerce a nivel local tiene hoy más oportunidades que en el pasado?
El comercio local está teniendo un repunte en las ventas, esto se debe a varios factores.
- Uno de ellos, es que ha incrementado la confianza del público, al ofrecer productos y servicios de calidad, con un trato más cercano y ajustado a las necesidades locales.
- Otro factor, es la tendencia creciente a realizar búsquedas y comparaciones de productos en línea antes de comprar. El comprador de hoy está informado sobre lo que busca y esto es irreversible, se trata de una manera de relacionarse con los bienes y los servicios influenciado por la experiencia online.
Así, ya sea que la persona realice una búsqueda para después dirigirse a la tienda física o que requiera el servicio a domicilio, mejorar el posicionamiento local para las tiendas es una necesidad.
Este comportamiento, se maximiza con la incidencia que ha tenido el COVID-19 sobre las dinámicas de compra. Las personas necesitan buscar, ver, informarse y realizar compras locales vía web. Por tanto, las tiendas online que también son tiendas físicas, tienen la oportunidad de responder a esta demanda.
Esta situación, ha ayudado a potenciar los hábitos de compra por medios digitales, por lo que va a perdurar más allá de la pandemia. Las personas que aún tenían peros para sumarse a la experiencia de compra online, hoy se han visto envueltas en una cotidianidad que lo requiere.
Por eso, posicionar e-commerce a nivel local, es tanto una necesidad de negocio como una oportunidad.
Ejemplos exitosos de optimización de página de destino para posicionamiento local
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de éxito que contienen elementos destacados en el trabajo de sus páginas de destino.
Wallapop
Con un historial de compra y venta de productos, esta plataforma ha demostrado lo mucho que ha trabajado en las estrategias de marketing digital. Uno de los aspectos muy bien cuidados por Wallapop, es justamente el aspecto de la ubicación cuando se realiza la búsqueda de los productos.
Esta página, aporta herramientas muy útiles, como filtros de búsqueda local; por eso, si colocas en el buscador de Google el producto y la ciudad, en muchas oportunidades aparecerá Wallapop en las primeras posiciones, pues trabaja el posicionamiento local, entre muchos otros aspectos.
También, incluye formas muy amigables de realizar la búsqueda, como un mapa para poder señalar y delimitar la zona donde el usuario quiere encontrar el producto.
Hawkers
Sin duda alguna, esta marca ha roto los estándares de éxito en cuanto al marketing y ventas se refiere. Es original de Alicante, y poco a poco fueron abarcando más espacio geográfico, hasta el punto en que tienen ventas internacionales.
Su estrategia de posicionamiento es digna de ejemplo y puede aportar experiencia desde negocios locales hasta aquellos de más grande escala. Una interfaz rápida, intuitiva navegación, visibilidad de los productos y, sobre todo, la llamada a la acción, son factores que toda tienda local debe trabajar.
La sencillez conjugada con la disponibilidad de información, datos de contacto, versatilidad para realizar envíos, la predominancia visual de los productos, sin duda lo hacen un sitio web destinada a la conversión.
¿Cómo optimizar las páginas de destino de tiendas locales?
La estrategia de marketing digital para tiendas online es amplia, e incluye muchos elementos como redes sociales, anuncios, mailing, entre otras.
Sin embargo, una clave para el éxito en las ventas, es lograr que la landing page sea efectiva y logre conversiones.
Para ello, desde Nestrategia, expertos en marketing digital, te damos unas valiosas recomendaciones para optimizar páginas de destino.
-
Minimizar el tiempo de carga
Ya lograste que un potencial comprador aterrizara en tu página de destino, ahora es fundamental que no se vaya por fallos técnicos. La página debe cargar rápidamente para que la persona pueda acceder a la información y realizar un pedido o compra si lo desea, sin que suponga una perdida de tiempo.
Por ello, no se debe priorizar el diseño antes que la velocidad, ya que es igual de importante procurar el mínimo tiempo de carga.
¿Por qué? Los usuarios están acostumbrados a la rapidez en la navegación y, si la carga es lenta, es probable que abandonen la web antes de ver el contenido.
Parte del trabajo SEO, es probar la página para verificar que no haya errores de carga y que el contenido aparezca de forma rápida.
-
Diseñar páginas mobile friendly
Otro recurso muy relevante en la actualidad, es hacer que tu diseño web sea responsive para que pueda visualizarse correctamente desde diferentes dispositivos.
Muchas de las compras y consultas realizadas en línea, se hacen a través del móvil, por lo que es crucial optimizar la experiencia al usuario.
-
Incluir información sobre la ubicación de la tienda
Cuanto más facilites la experiencia de los usuarios para navegar y llegar a tu página, mejor te irá en términos de posicionamiento SEO. Por ello, cuando se trata de posicionamiento local, es muy importante utilizar las herramientas destinadas a mostrar la ubicación de las tiendas físicas.
De esta manera, es conveniente que incrustes un mapa de la posición geográfica de tu tienda y, además, señales información útil como el horario de trabajo y los datos de contacto.
-
Mantener la coherencia en el diseño
Las personas deben poder asociar visualmente tu página de destino con el resto del sitio web de tu tienda, así como con otras plataformas digitales del negocio.
De lo contrario, podrían incluso dudar de la autenticidad del sitio y abandonarlo. Por esto, lo mejor es utilizar el logo característico, la misma paleta de colores y otros elementos distintivos del diseño.
-
Incorporar la página de destino al mapa del sitio
Enlazar la página de destino al mapa del sitio XML, resulta beneficioso a fin de aumentar las posibilidades de visita a la landing page. Además, se recomienda enviar el mapa del sitio a Google Search Console así como a Bing Webmaster Tools.
-
Estructurar el contenido de la página jerárquicamente
Mantener la información disponible organizada de forma lógica, también contribuye a mejorar el posicionamiento local. Para ello, estructura siguiendo una jerarquía de forma descendente, lo referente a las ubicaciones de tus tiendas físicas, así como las categorías de los productos o servicios.
De esta forma, si existen varias localidades en las cuales tienes locales comerciales, lo ideal será seguir una jerarquía de:
Comunidad Autónoma > Ciudad > Pueblo > Ubicación de la tienda.
La misma lógica, aplica para las categorizaciones de productos o servicios. Ejemplo:
Mujer > Ropa > Abrigos > Abrigos cortos.
-
Usar palabras clave locales
Un aspecto fundamental, es utilizar adecuadamente las keywords que se refieren a la zona geográfica donde está establecido tu negocio, así como nombrar específicamente el producto y sector al que te dedicas. Esto es porque debe combinarse la ubicación con el negocio, un ejemplo sería colocar: “carteras de cuero Madrid”.
Las palabras claves deben tener presencia en los títulos y subtítulos de la página, así como imágenes, contenido y, por supuesto, en las metas descripciones. Todo esto contribuirá a la optimización de la página de destino de tu negocio local.
-
Incluir material visual de ubicación
Es muy útil incluir fotografías y vídeos de la ubicación de tu tienda física, así como de la fachada, de la vitrina e interiores. Y por supuesto, hay que colocar las palabras clave en título y texto alternativo, específica las keywords que quieres posicionar tanto del producto como de la ciudad, en estos archivos multimedia.
Geocalizar tus imágenes también será una practica relevante para mejorar tu estrategia de búsqueda local.
-
Garantizar la correspondencia entre información y ubicación
Es importante en términos de verificación de información fidedigna y posicionamiento, que los datos que señales en la página de destino y en el resto de la web, correspondan realmente con la ciudad donde están ubicadas geográficamente tus tiendas.
En ocasiones, hay negocios que gestionan la atención al cliente desde una ubicación remota, pero lo más aconsejable, es que se haga en la propia ciudad, de modo que el código del número telefónico pertenezca a la localidad de la tienda, por ejemplo.
En definitiva, si defines lo qué quieres alcanzar y sigues cada una de estas estrategias, será posible mejorar la visibilidad local de tu tienda, optimizando las páginas de destino. Tendiendo también en cuenta, que los gráficos de ubicación son muy importantes y se entienden como parte de la experiencia ideal para el usuario, un aspecto que los motores de búsqueda favorecen.
No olvides en ninguno de estos pasos, a quién quieres impactar: personas, no robots. Por ello, prioriza la facilidad de identificar la ubicación geográfica de las tiendas, así como incluir contenido relevante que beneficie realmente a los usuarios y escribe para ellos, no solo para los motores de búsqueda, ya que esto es lo que impulsa la construcción de una búsqueda orgánica.
En Nestrategia te ayudamos a optimizar tus páginas de destino para mejorar tu posicionamiento local
Las páginas de destino locales presentan un contenido optimizado, que previamente debe contar con un análisis del mercado, competencia, intencionalidades de los usuarios, etc. En Nestrategia, te ayudamos a definir todos estos aspectos, para diseñar páginas de destino con mayores posibilidades de posicionar localmente y convertir a los usuarios que aterricen en ellas.
No lo pienses más, contáctanos y cuéntanos tu proyecto, te ayudaremos a identificar oportunidades para tu negocio online y a aprovecharlas estratégicamente para aumentar tu visibilidad en internet y la tasa de conversión.
Grandes ejemplos de tiendas que han conseguido optimizar su página obteniendo como resultado un éxito abismal. Enhorabuena por el post